Índice
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Capítulo 1. El resultado: beneficio o pérdida . . . . . . . . . . . . . 13
1.1. El resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.2. Ingresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3. Gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3.1. Consumo de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.3.2. Amortización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.4. Formato de la cuenta de pérdidas y ganancias . . . . . . . . . . . . . . 19
1.5. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.6. Preguntas para comprobar la comprensión de los conceptos
expuestos en el capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 1.7. Glosario de términos utilizados en el capítulo . . . . . . . . . . . . . 24
Capítulo 2. La tesorería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 2.1. Importancia de la tesorería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 2.2. Movimientos de tesorería de la explotación y flujo de caja . . . . 28 2.3. Estado de flujos de efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.4. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.5. Preguntas para comprobar la comprensión de los conceptos
expuestos en el capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 2.6. Glosario de términos utilizados en el capítulo . . . . . . . . . . . . . 36
Capítulo 3. El balance de situación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 3.1. El balance de situación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.2. Ordenación del balance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
www.FreeLibros.me
6 Introducción a la contabilidad y las finanzas
3.3. Agrupación de las partidas del balance . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.4. Criterios de valoración de los principales activos . . . . . . . . . . . 46
3.5. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.6. Preguntas para comprobar la comprensión de los conceptos
expuestos en el capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 3.7. Glosario de términos utilizados en el capítulo . . . . . . . . . . . . . 51
Capítulo 4. Análisis patrimonial y financiero . . . . . . . . . . . . 53
4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.2. Análisis patrimonial y financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.2.1. Endeudamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.2.2. Solvencia a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.2.3. Gestión de pagos y cobros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4.2.4. Gestión de los activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4.3. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
4.4. Preguntas para comprobar la comprensión de los conceptos
expuestos en el capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 4.5. Glosario de términos utilizados en el capítulo . . . . . . . . . . . . . 81
Capítulo 5. Análisis de la capacidad para generar beneficio . . 83
5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
5.2. Análisis de las ventas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
5.3. Análisis de los gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5.4. Rentabilidad, autofinanciación y crecimiento . . . . . . . . . . . . . 86
5.4.1. Rentabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
5.4.2. Autofinanciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
5.4.3. Crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
5.5. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
5.6. Preguntas para comprobar la comprensión de los conceptos
expuestos en el capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 5.7. Glosario de términos utilizados en el capítulo . . . . . . . . . . . . . 102
Capítulo 6. Presupuestos y control presupuestario . . . . . . . . 103
6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
6.2. Cuenta de pérdidas y ganancias previsional . . . . . . . . . . . . . . . 104
6.3. Presupuesto de tesorería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
6.4. Balance de situación previsional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
6.5. Cálculo y análisis de desviaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
7
6.6. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
6.7. Preguntas para comprobar la comprensión de los conceptos
expuestos en el capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 6.8. Glosario de términos utilizados en el capítulo . . . . . . . . . . . . . 123
Capítulo 7. Cálculo de costes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 7.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
7.2. Distinción entre gasto, coste, pago e inversión . . . . . . . . . . . . . 125
7.3. Clasificaciones de los costes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
7.4. Sistemas de cálculo de costes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
7.4.1. El caso particular de las empresas uniproducto . . . . . . . . . . . . 130
7.4.2. Cálculo de costes en empresas multiproducto . . . . . . . . . . . . 131
7.4.2.1. Sistema de costes parciales: costes directos . . . . . . . . . . . . . 132
7.4.2.2. Sistema de costes parciales: costes variables . . . . . . . . . . . . . 134
7.4.2.3. Sistema de costes completos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
7.5. Punto de equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
7.6. Toma de decisiones con datos de costes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
7.6.1. Fijación de precios de venta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
7.6.2. Fabricar o subcontratar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
7.6.3. Eliminación de una parte de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . 147
7.7. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
7.8. Preguntas para comprobar la comprensión de los conceptos
expuestos en el capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 7.9. Glosario de términos utilizados en el capítulo . . . . . . . . . . . . . 149
Capítulo 8. Planificación financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 8.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
8.2. Plan de inversiones a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
8.3. Plan de financiación a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
8.4. Cuenta de resultados previsional a largo plazo . . . . . . . . . . . . . 153
8.5. Presupuesto de tesorería a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
8.6. Balance de situación a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
8.7. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
8.8. Preguntas para comprobar la comprensión de los conceptos expuestos en el capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
8.9. Glosario de términos utilizados en el capítulo . . . . . . . . . . . . . 168
8 Introducción a la contabilidad y las finanzas
Capítulo 9. Inversiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 9.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
9.2. Métodos de selección de inversiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
9.2.1. Métodos estáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
9.2.1.1. Flujo neto de caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
9.2.1.2. Plazo de recuperación o pay-back . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
9.2.2. Valor del dinero en el tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
9.2.3. Métodos dinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
9.2.3.1. Valor actual neto (VAN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
9.2.3.2. Tasa interna de rentabilidad (TIR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
9.3. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
9.4. Preguntas para comprobar la comprensión de los conceptos
expuestos en el capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 9.5. Glosario de términos utilizados en el capítulo . . . . . . . . . . . . . 182
Capítulo 10. Financiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 10.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
10.2. Fuentes de financiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
10.2.1. Financiación propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
10.2.2. Financiación a través de clientes y proveedores . . . . . . . . . . 185
10.2.3. Descuento comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
10.2.4. Factoring . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
10.2.5. Línea de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
10.2.6. Préstamo bancario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
10.2.7. Leasing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
10.2.8. Forfaiting . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
10.2.9. Crédito documentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
10.2.10. Obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
10.2.11. Pagarés de empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
10.2.12. Aplazamiento del pago de impuestos y de cuotas a la Seguridad Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
10.2.13. Préstamo de los socios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
10.2.14. Empresas de capital riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
10.3. Coste medio de la financiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
10.4. Gestión de riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 10.5. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
10.6. Preguntas para comprobar la comprensión de los conceptos
expuestos en el capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
9
10.7. Glosario de términos utilizados en el capítulo . . . . . . . . . . . . . 209 Anexo: Cálculo del coste de la deuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Capítulo 11. Valoración de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 11.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
11.2. Métodos basados en el patrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
11.3. Métodos basados en la capacidad de generar riqueza futura . . . 221
11.3.1. Determinación de la riqueza a generar, número de años
y tasa de actualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
11.3.2. Determinación del valor de la empresa con el método de descuento de flujos de caja libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
11.4. Método de los múltiplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
11.5. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
11.6. Preguntas para comprobar la comprensión de los conceptos
expuestos en el capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 11.7. Glosario de términos utilizados en el capítulo . . . . . . . . . . . . . 230
Soluciones de las preguntas de cada capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Glosario de términos utilizados en el libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287