SUMARIO
PRIMERA PARTE
ORÍGENES Y PLANTEAMIENTOS BÁSICOS
DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
l. Introducción a la investigación cualitativa ............... 13
El paradigma de la investigación cualitativa
¿es una revolución científica? ....................... 29
La validez, la confiabilidad y el muestreo
en la investigación cualitativa ....................... 31
Situación actual de la investigación cualitativa ........... 34
SEGUNDA PARTE
ENFOQUES O MARCOS TEÓRICOS O INTERPRETATIVOS
DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
2. Qué son y para qué sirven los marcos .................. 41
Marcos constructivistas .............................. 44
3. Marcos referenciales interpretativos .................... 65
Interaccionismo simbólico ........................... 65
Principios metodológicos del interaccionismo simbólico ... 70
Interaccionismo interpretativo ........................ 73
Etnometodología ................................... 7 4
Análisis conversacional .............................. 75
Etnografía ......................................... 76
Hermenéutica ..................................... 80
Fenomenología ..................................... 85
Fenomenografía .................................... 89
Teoría fundamentada ................................ 90
TERCERA PARTE
MÉTODOS CUALITATIVOS PARA LA OBTENCIÓN
DE LA INFORMACIÓN
4. Métodos básicos ................................... 103
Observación ...................................... 103
Autoobservación .................................. 108
Entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Fotobiografía ..................................... 113
Historias de vida e historia oral ...................... 126
Narrativa o análisis narrativo ........................ 127
Grupo focal ...................................... 128
Investigación endógena ............................. 146
El cuestionario en la investigación cualitativa ........... 148
5. Métodos híbridos .................................. 159
Investigación-acción ................................ 159
Análisis de contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
CUARTA PARTE
FASES FINALES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
6. Análisis de la información ........................... 187
Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
7. Computación en la investigación cualitativa ............ 195
Ventajas y desventajas de los paquetes ................. 196
8. Planeación y presentación de un proyecto
de investigación cualitativa .......................... 201
Pasos ............................................ 201
9. Algunas reflexiones sobre la ética
en la investigación cualitativa ........................ 209
Bibliografía ......................................... 213
PRIMERA PARTE
ORÍGENES Y PLANTEAMIENTOS BÁSICOS
DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
l. Introducción a la investigación cualitativa ............... 13
El paradigma de la investigación cualitativa
¿es una revolución científica? ....................... 29
La validez, la confiabilidad y el muestreo
en la investigación cualitativa ....................... 31
Situación actual de la investigación cualitativa ........... 34
SEGUNDA PARTE
ENFOQUES O MARCOS TEÓRICOS O INTERPRETATIVOS
DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
2. Qué son y para qué sirven los marcos .................. 41
Marcos constructivistas .............................. 44
3. Marcos referenciales interpretativos .................... 65
Interaccionismo simbólico ........................... 65
Principios metodológicos del interaccionismo simbólico ... 70
Interaccionismo interpretativo ........................ 73
Etnometodología ................................... 7 4
Análisis conversacional .............................. 75
Etnografía ......................................... 76
Hermenéutica ..................................... 80
Fenomenología ..................................... 85
Fenomenografía .................................... 89
Teoría fundamentada ................................ 90
TERCERA PARTE
MÉTODOS CUALITATIVOS PARA LA OBTENCIÓN
DE LA INFORMACIÓN
4. Métodos básicos ................................... 103
Observación ...................................... 103
Autoobservación .................................. 108
Entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Fotobiografía ..................................... 113
Historias de vida e historia oral ...................... 126
Narrativa o análisis narrativo ........................ 127
Grupo focal ...................................... 128
Investigación endógena ............................. 146
El cuestionario en la investigación cualitativa ........... 148
5. Métodos híbridos .................................. 159
Investigación-acción ................................ 159
Análisis de contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
CUARTA PARTE
FASES FINALES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
6. Análisis de la información ........................... 187
Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
7. Computación en la investigación cualitativa ............ 195
Ventajas y desventajas de los paquetes ................. 196
8. Planeación y presentación de un proyecto
de investigación cualitativa .......................... 201
Pasos ............................................ 201
9. Algunas reflexiones sobre la ética
en la investigación cualitativa ........................ 209
Bibliografía ......................................... 213