CONTENIDO
Prefacio
Introducción
3
Primera parte
Modelos con tasas de ahorro e inversión constantes 7
1. El modelo neoclásico
de crecimiento de Solow-Swan 9
1.1
|
Introducción
|
9
|
1.2
|
Los fundamentos
del modelo
neoclásico de Solow-Swan
|
}O
|
1.3
|
Análisis del estado
estacionario
|
22
|
1
,:.
|
La tasa de crecimiento a lo largo
del tiempo
|
32
|
|
1.4.1 Aumentos
en la tasa de ahorro
|
36
|
|
1.4.2 Disminuciones en ia tasa de crecimiento de la población
|
38
|
1.5
|
Progreso tecnológico
|
39
|
1.6
|
Una medida
cuantitativa
de la duración de la transición
|
41
|
1.7
|
Convergencia absoluta y condicional
|
45
|
1.8
|
El modelo Solow-Swan ampliado
|
48
|
1.9
|
La introducción
de una economía abierta
|
49
|
|
2. Crecimiento endógeno y otras extensiones
del modelo de Solow-Swan 51
Vil! /
C01'."1ENIDO
') :-,_ Crecimiento endógeno con rendimientos decrecientes
|
del capital (2J: la función de
producción
|
CES
|
69
|
2.6
|
El modelo Harrod-Dornar
|
|
70
|
2.7
|
Trampas de pobreza
|
|
76
|
2.8
|
Paro y crecimiento
|
|
79
|
Segunda parte
Modelos neoclásicos
de optimización 83
3. Crecimiento neoclásico: el modelo de Ramsey
85
3.1 El modelo
de mercado
85
3.2 Escenarios similares alternativos
95
3.2.1 La solución de Robinson Crusoe
95
3.2.2 La solución del planificador
97
3.3 La dinámica de la transición y la forma
de la trayectoria estable 98
3.4 Exclusión de trayectorias explosivas
102
3.5 Lc1 importancia de la condición de transversalidad:
un ejemplo con horizonte
finito
104
3.6 El teorema de la autopista
107
3.7
|
Comportamiento de la tasa
de ahorro a
lo largo de
la transición
|
108
|
3.8
|
Lc1 validación econornétrica de
la existencia de
|
|
|
convergencia entre
países
|
112
|
4. El crecimiento exógeno
de la productividad
117
4.1
|
Tipos de
progreso tecnológico
|
117
119
|
4.2
|
Solamente el p~ogreso tecnológico potenciador
del
trabajo
|
|
|
es consistente con
la existencia de
estado estacionario
|
|
4.3
|
La irrelevancia de
la incorporación del progreso técnico
|
121
|
4.4
|
En el modelo
neoclásico, el
progreso tecnológico debe ser exógeno
|
122
|
4.5
|
El modelo neoclásico con progreso
tecnológico
|
122
|
Tercera parte
Cinco modelos prototipo de crecimiento endógeno 125
|
5. Modelos simples de crecimiento
endógeno: el
modelo AK
127
CO","TE;,..;mo / IX
|
7.6 La relevancia empírica
de los fenómenos de aprendizaje
X
/ COl'\'TCNIOO
9.10 Competencia en calidad
y el crecimiento a través de
la creación destructiva
9.11 Lecciones de la economía de las ideas
187
188
Cuarta parte
La
|
evidencia empírica
|
191
|
|
10.
|
La literatura
empírica
|
193
|
|
10.1
|
Conceptos de convergencia
|
194
|
|
10.2
|
La relación entre ,8-convergencia y a-convergencia
|
194
|
|
10.3
|
La necesidad de estudiar los dos tipos de convergencia
|
197
|
|
10.4
|
La evidencia internacional:
primeros resultados
|
198
|
|
10.5
|
Convergencia condicional
|
200
|
|
]0.6
|
Convergencia interregional
|
202
|
|
10.7
|
Regresiones de Barro y evidencia nacional
|
209
|
|
10.8
|
La crítica de Levine y Renelt
|
215
|
|
10.9
|
Lecciones finales de la literatura de regresiones
|
217
|
|
10.10
|
Contabilidad de crecimiento
|
218
|
|
10.11
|
El enfoque dual de la contabilidad
de crecimiento
|
221
|
|
10.12
|
La distribución de la renta mundial
|
223
|
|
Apéndice matemático
l. El teorema de Kuhn-Tucker
22í
227
2. Optimización dinámica:
la teoría de control
óptimo
2.~,1_
Referencias
241
Índice analítico
247