Índice
PRESENTACIÓN .....................................................................13
CAPÍTULO I
1. UNIVERSO, VARIABLES Y MUESTREO ..........................23
1.1 Estadística y pensamiento estadístico ................................23
1.2. Unidades de análisis, variables, valor y dato .....................24
1.3 Tipos de variables .............................................................25
1.4 Grados de medición de las variables .................................27
1.5 Operacionalización de variables ........................................31
1.5.1 Procedimiento de operacionalización de variables ...31
1.5.2 Ejemplo de operacionalización de la variable “clase social” ...34 1.5.3 La operacionalización de variables en el contexto de una investigación científica. Su implicancia en el proceso de investigación y el armado de cuestionarios. Un ejemplo desde la Teoría de la acción social de Pierre Bourdieu. .....35 1.5.4 Ejemplo de operacionalización de variables a partir de la Teoría de usos y gratificaciones. Implicancias para la
construcción de un cuestionario. .....................................39 1.5.5 Operacionalización de variables en el contexto
empresario/institucional ..................................................42
1.6 Población y muestra .........................................................43
1.7 Muestreo ..........................................................................44
1.7.1 Población, unidades de muestreo, extensión y tiempo ..44
1.7.2 Marco de muestreo .................................................45
1.7.3 Definición del tamaño muestral .............................45
1.7.4 Elección del método de selección de muestras ........55
Encuesta y Estadística
10
CAPÍTULO II
2. TÉCNICA DE ENCUESTA: EL CUESTIONARIO Y SU
APLICACIÓN...........................................................................71
2.1 Un poco de historia…......................................................71
2.2 Algunos supuestos de la técnica de encuesta.....................73
2.3 Tipos de estudios..............................................................74
2.3.1 Estudios comparados..............................................74
2.3.2 Estudios longitudinales...........................................74
2.4 ¿Qué es y para qué sirve la encuesta? ................................75
2.5 Cuestiones éticas..............................................................75
2.6 Cuestiones generales de procedimiento ............................76
2.7 Construcción del cuestionario..........................................76
2.7.1 Determinación de variables, nivel de medición y
operacionalización...........................................................76
2.7.2 Tipo, cantidad, disposición de las preguntas y su
codificación ....................................................................77
2.8 Prueba piloto del instrumento..........................................78
2.9 Recomendaciones para armar un cuestionario..................79
2.9.1 Presentación del cuestionario..................................79
2.9.2 Recomendaciones para redactar buenas preguntas ..81
2.9.3 Tipo de preguntas...................................................86
2.10 Formas de administración del cuestionario.....................99 2.11 Procesamiento de la información: numeración de cédulas y
codificación..........................................................................101
2.12 Codificación ................................................................102
2.12.1 Codificación de preguntas y categorías: ..............102
2.13 Libro de códigos....................................................103
2.14 Codificación física........................................................104 2.15 Matriz de datos............................................................105
2.16 Codificación manual....................................................105
CAPÍTULO III
3. RUDIMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA .......107
3.1 Análisis y lectura de datos ..............................................107
3.1.1 Tabla de frecuencias..............................................107
Cecilia Blanco
11
3.1.2 Medidas de tendencia central ...............................115
3.1.3 Medidas de dispersión..........................................134
3.2 Algunas estrategias de redacción de informes estadísticos.....140
3.2.1 Un ejemplo de lectura de datos.............................141
3.3 Ejercicios........................................................................142
Bibliografía ..............................................................................157