Introducción 31 Reconstrucción de las cuentas nacionales 32 Breve reseña del proceso de reconstrucción 37 La economía peruana y los ciclos de larga duración 45 El desempeño del Perú y las catástrofes económicas 50 2UJDQL]DFLyQGHOOLEUR 52 Agradecimientos 55
PRIMERA PARTE
HISTORIA Y MÉTODOS UNA VISIÓN GENERAL DE LOS NUEVOS ESTIMADOS
Capítulo I
Breve historia de la Contabilidad Nacional 61 I La historia de las cuentas nacionales 62 II Historia de la Contabilidad Nacional peruana 75 III Reconstrucción de las cuentas nacionales 84 Reconstrucción en el siglo XIX 85
Gootenberg: población, ingresos regionales y precios en el siglo XIX 85 Shane Hunt: exportaciones y PIB en el siglo XIX 91 Estimaciones de cuentas nacionales a principios del siglo XX 95 Schydlowsky: el PIB y la estadística monetaria y bancaria 96
Boloña: exportaciones y gasto fiscal 97 Seminario y Beltrán: PIB obtenido por el método del producto 101 IV Reconstrucción de las cuentas nacionales en América Latina 103 Reconstrucción del PIB de Colombia 108 Reconstrucción del PIB de Chile 110 Estimados oficiales y problemas en el empalme: 1940-2012 110 La reconstrucción del PIB por el método del producto: 1860-1940 111
El PIB de Chile en los años iniciales de la República: 1810-1860 113
V Presentación de los nuevos estimados 113 VI Los lindes de la Contabilidad Nacional 119 Apéndice estadístico I 130
Capítulo II
El Perú y el mundo 149 I La nueva historia económica 150 Los estimados de Maddison y sus principales conclusiones 150 El crecimiento de las sociedades preindustriales 157 Snooks y el desarrollo de largo plazo del Reino Unido 158 La síntesis metodológica de Van Zanden 166 El PIB de las economías preindustriales: subsistencia y urbanización 174
6 El desarrollo de la economía peruana en la era moderna
La construcción del patrón de plausibilidad 176
La reconstrucción de un conjunto básico de indicadores 180 La estimación del producto agrícola 184 El producto del sector no primario 184 Contrastar estimados con la evidencia cualitativa 186 Comparar los resultados nacionales con los de otros países 186
II El Perú y el mundo 186
Desarrollo desigual 190 Crecimiento y revoluciones tecnológicas 194 Cambios en la estructura mundial de la producción 201 El desempeño de América Latina en el mundo occidental 211 El desempeño del Perú en América Latina y en el mundo occidental 216 Desempeño y eventos extremos 223
El Perú, Reino Unido y otras economías europeas: la dinámica del rezago 232 El Perú y América Latina: la dinámica del rezago 239 III El Perú y los ciclos de larga duración 244 Los ciclos de larga duración 246 Crisis y depresiones 253 Análisis espectral 257 Economía y análisis de Fourier 260 Análisis espectral en la dinámica del PIB del Perú 264 Observaciones excepcionales y ciclos económicos 270 El ciclo representativo de la economía peruana 274
Apéndice estadístico II 280
Capítulo III
Las eras de la historia peruana y del sistema-mundo 301 I La teoría del sistema-mundo 301 Wallerstein y la teoría del sistema-mundo 302 II Las nuevas concepciones del sistema-mundo 311 André Gunder Frank: 500 años no son suficientes 315 Wikilson: civilización central y sistema-mundo 320 El modelo evolucionario de George Modelski 329 Christopher Chase-Dunn 336
III Breve historia del sistema-mundo 343 El primer ciclo de hegemonía: Venecia y los Habsburgo 345 La evolución de la tecnología militar 346
Industria y comercio interior 348
El comercio exterior 349 El segundo ciclo de hegemonía: la rivalidad de Francia e Inglaterra 351 El tercer ciclo de hegemonía: el predominio de Inglaterra 355 Expansión comercial británica y la periferia del sistema-mundo 358 La Revolución Industrial y la tecnología militar 362 El cuarto ciclo de hegemonía: la era de los Estados Unidos 363 La era de oro del capitalismo 364 La era del capital virtual: 1973-2008 371 IV Las eras de la historia peruana 379
7
Características de las economías preindustriales: modelos formales 381
Perú: eras de su historia económica 387 Era de Toledo (1569-1718) 392 La era borbónica 400 El Perú moderno 411 Apéndice estadístico III 426
SEGUNDA PARTE
RECONSTRUCCIÓN DE LAS CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ I
Capítulo IV
Demografía y territorio 437 I El territorio 438 II La población 444 Fuentes y estimaciones previas 444 Período 1520-1532 448 Período 1532-1569 (los tiempos de la Conquista) 449 Período 1569-1700 452
Período 1700-1795 453 Población indígena 454 Población no indígena 458 La población amazónica 459
Período 1795-1827 (postrimerías coloniales y guerras de la Independencia) 460
Período 1827-1876 462
Período 1876-2011 462 La población del Perú, 1520-2011 463 Era I: La gran catástrofe 466 Era II: La recuperación aciaga 467 Era III: La expansión 467 III Población urbana y rural 469 La población de Lima Metropolitana 469 La población del Callao 469
La población de Lima 471 La población urbana y rural para la era contemporánea 484 IV Los continuos momentos del proceso de urbanización del Perú 489
Apéndice estadístico IV 500
Capítulo V
Producción, demanda y precios durante la época colonial: 1700-1824 535
I El Perú y el mundo en la época colonial 552 El Perú e Inglaterra 552
El Perú y España 557 II La estimación del PIB del Perú en el siglo XVIII: por origen industrial 567
Agricultura 568
Eliminación de ruido: el filtro generalizado de Tukey 569
El impacto de El Niño 573 Agricultura de las comunidades campesinas 576 Agricultura comercial 580
8 El desarrollo de la economía peruana en la era moderna
Industria 587 Minería 589 Manufactura (artesanía) 595 Construcción 609 Servicios 611
Circulación 613 Servicios no especificados 619 Gobierno 621 El indicador coincidente 623
III La estimación del PIB del Perú en el siglo XVIII: los componentes de la
demanda agregada 626 Importaciones 633
Exportaciones 637
Gasto del Gobierno 639 Inversión interna bruta 643
Consumo privado 646 IV La estimación del PIB en el siglo XVII 648
Consumo 648 Inversión 661 Gasto del Gobierno 662 Comercio exterior 666 El indicador coincidente en el siglo XVII 669 El valor del PIB en el siglo XVII 669 V Moneda colonial 673 VI Los términos de intercambio en el siglo XVIII 685 Precio de las exportaciones 686
Precio de las importaciones 697 VII Precios internos y costo de vida 702 Apéndice estadístico V 707
TERCERA PARTE
RECONSTRUCCIÓN DE LAS CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ II
Capítulo VI
Producción, demanda y precios durante la República temprana: 1824-1896 763 I La estimación del PIB del Perú en el siglo XVIII: por origen industrial 767
Agricultura 767 Agricultura de la Sierra 773 Agricultura de la Costa 775 Industria 777 Minería 779 Manufactura 786 Construcción 793 Servicios 795 Circulación 796
Gobierno 802 Servicios no especificados 804
9
Vivienda y alquileres 804 Servicios domésticos 804
II La estimación del PIB del Perú en el siglo XIX: los componentes de la
demanda agregada 807 Importaciones 810 Importaciones, 1824-1866 812
Importaciones, 1866-1877 814
Importaciones, 1878-1889 815
Importaciones, 1890-1896 815 Exportaciones 817 Gobierno 824 Inversión interna bruta 828
Consumo privado 831 Indicador coincidente 833 III La moneda en el siglo XIX 837 IV Precios internos y costo de vida 848 V Los términos de intercambio en el siglo XIX 856 Precio de las exportaciones 856
Precio de las importaciones 865 Los términos de intercambio del siglo XIX 868 El tipo de cambio real en el siglo XIX 874
Apéndice estadístico VI 879
Capítulo VII
Producción, demanda y precios durante la República tardía: 1896-2012 907 I La estimación del PIB del Perú en el siglo XX: por origen industrial 910
Agropecuario 913
Pesca 922 Minería 927 Manufactura 938 El índice de producción industrial, 1929-1954 942
El índice de producción industrial, 1945-1954 949
El índice de producción industrial, 1954-2012 951
Construcción 959 Electricidad y agua 963
Comercio y transporte 966
Transporte 969
Gobierno 972 Sector de servicios no especificados 975 El PIB por origen industrial 978
II La estimación del PIB del Perú en el siglo XX: los componentes de la
demanda agregada 980 Importaciones 980
Exportaciones 983
Gasto de Gobierno 985 Inversión interna bruta 988 Nuevas construcciones 988
10 El desarrollo de la economía peruana en la era moderna
Maquinaria y equipo 989 Variación de inventarios 991 Inversión bruta fija 992 Consumo privado 994 III El PIB potencial y los factores de producción 996 El stock de capital 997
La fuerza de trabajo 1005 El producto potencial en el Perú 1009 IV Precios y producto nominal 1013 Los términos de intercambio en el siglo XX 1016 Precio de las exportaciones 1017
Precio de las importaciones 1023 Los términos de intercambio 1028 V Enlace de las series de producción 1030 Encadenamiento simple 1032 Índice de Fisher multilateral 1034 Dólares de paridad de Geary-Khamis 1036 Apéndice estadístico VII 1048
Capítulo VIII
Una agenda de investigación 1135 I La reconstrucción de las cuentas nacionales 1136 La investigación reciente de reconstrucción de las cuentas nacionales 1138
El Ingreso Nacional de los Estados Unidos, 1650-1774 1143 La reconstrucción de las cuentas nacionales de Bolivia 1149 II La distribución espacial de la actividad económica en el Perú 1164
La distribución regional de la actividad económica del Perú, 1827-2007 1177
El PIB regional del Perú, 1827 1182
El PIB regional del Perú, 2007 1189 Características y tendencias del desarrollo regional del Perú 1195
Desigualdad regional 1201 La desigualdad regional en el Perú 1203 III Catástrofes y desarrollo 1208 Historia y cambio catastrófico 1211 Catastrofismo e historia natural 1222 Catástrofes y economía 1226 Hacia una nueva epistemología del cambio 1231 Apéndice estadístico VIII 1239
Bibliografía 1243
Índice de tablas
Capítulo I
7DEOD, &XHQWDVFRQVROLGDGDVGHLQJUHVR\ULTXH]DSDUD,QJODWHUUD\*DOHV 64 Tabla I-2: Estimados de la población mundial por región: Riccioli (1672),
King (1695) y estimados modernos para 1700 67 7DEOD, (O3,%GH,QJODWHUUD\HOSDtVGH*DOHVHQ 68 Tabla I-4: Composición del consumo de Inglaterra, 1688 69 Tabla I-5: Inicio de las cuentas nacionales 70
7DEOD, *XtDSDUDHVWLPDUHOYDORUDJUHJDGRSRUDFWLYLGDGHFRQyPLFDGH
Mulhall (1896) 73 Tabla I-7: Cuentas nacionales del siglo XX en el Perú 79 Tabla I-8: Ramos de las cuentas de la Caja de Lima, 1607-1690 82 Tabla I-9: Valor del PIB en 1827 85
Tabla I-10: Ingreso y población de las principales provincias del Perú, 1827
(en valor y pesos) 86 Tabla I-11: Distribución regional del PIB en el Perú en 1827 88 Tabla I-12: Distribución regional del PIB: tendencias en 1827 y 2007 89 Tabla I-13: La canasta de consumo de Lima Metropolitana en el siglo XIX 90
Tabla I-14: Ingreso Nacional del Perú, 1876 92 7DEOD, )XHU]DODERUDOGHOVHFWRUDJUtFROD 92 7DEOD, ,QJUHVRGHVDODULRVGHODIXHU]DGHWUDEDMRDJUtFROD 93 7DEOD, )XHU]DODERUDOIHPHQLQDFRQVDODULRVEDMRV 93 Tabla I-18: Distribución del ingreso según nivel de renta en 1876 94 7DEOD, 3URGXFWRHQIXQFLyQGHH[SRUWDFLyQ\JDVWRÀVFDO 99 7DEOD, 3URGXFWRHQIXQFLyQGHH[SRUWDFLyQ\JDVWRÀVFDO\ODWHQGHQFLD
1860-1910 100
Tabla I-21: PIB y PNB, 1900-1941, estimaciones (1941=100) de Seminario y
Beltrán 102 Tabla I-22: Estimados del PIB en América Latina 103 Tabla I-23: El PIB en América Latina en los siglos XIX y XX: fuentes 104 Tabla I-24: El valor del PIB de América Latina, 1990 107 Tabla I-25: El valor del PIB de América Latina, 1820-1998 107 7DEOD, 3,%\VHFWRUHVGH1XHYD*UDQDGDHQ 108 7DEOD, 3REODFLyQ3,%3,%SHUFiSLWDHQ1XHYD*UDQDGD 109 Tabla I-28: PIB por habitante en algunas economías del Nuevo Mundo 109 7DEOD, )XHQWHVXWLOL]DGDVSDUDJHQHUDUODVHULHGHO3,%GH&KLOH 111 Tabla I-30: PIB y sectores de Chile, 1860 y 1940 111 7DEOD, &RHÀFLHQWHVGHYDORUDJUHJDGR 112 Tabla I-32: Participación del PIB por sectores en los años 1795, 1954 y 1979 114 Tabla I-33: Parámetros de la regresión econométrica 115 Tabla I-34: PIB per cápita estimado para países de América Latina en 1500 116
12 El desarrollo de la economía peruana en la era moderna
Tabla I-35: Valor agregado y personal ocupado por condición laboral,
según actividad económica (2007) 123 Tabla I-36: Participación de las fuentes para la estimación sucesiva del PIB en
los Estados Unidos 124 Tabla I-37: Participación de las exportaciones sobre el PIB 126
Tabla I-38: Participación de la minería sobre el PIB 127 Tabla I-39: PIB por el método del ingreso 128
Tabla I-40: PIB por el método del gasto 131 Tabla I-41: PIB por el método (% del PIB) del gasto 131 7DEOD, 3,%\IXHU]DODERUDOSRUDFWLYLGDGHFRQyPLFDSRUDxRVEDVH 132
7DEOD, 3,%\IXHU]DODERUDOSRUDFWLYLGDGHFRQyPLFDSRUDxRVEDVH 133 Tabla I-44: Principales variables macroeconómicas, Perú, 1700-2012 134 Tabla I-45: Población, PIB y PIB per cápita, 1810-2006 147
Capítulo II
Tabla II-1: Niveles del ingreso per cápita en las mayores regiones del mundo 150
Tabla II-2: Tasas de crecimiento promedio anual de las distintas regiones
del mundo, 1-2003 152 Tabla II-3: Niveles del ingreso per cápita en Europa Occidental 153 Tabla II-4: Niveles del ingreso per cápita en América Latina 154 Tabla II-5: Ingreso Nacional de Inglaterra, 1086 160 Tabla II-6: Tasa de crecimiento de Inglaterra, 1086-1987 161 Tabla II-7: PIB y población de Inglaterra, 1086-1700 163 Tabla II-8: Estimaciones del desarrollo del producto de la población
agrícola y el PIB per cápita en Inglaterra, 1086 - 1800 165 Tabla II-9: Los componentes del IPC en Europa, 1500-1750 167 Tabla II-10: Producción agrícola, 1300-1800 169 Tabla II-11: Estimados del PIB per cápita para cinco países europeos 171 Tabla II-12: Resultados de la variación del PIB per cápita en Europa, 1500-1800 172
Tabla II-13: Estimaciones del PIB 173
Tabla II-14: Ingreso per cápita en Europa Occidental según Maddison y Malanima,
1-1870 175 7DEOD,, /DGLVWULEXFLyQGHOLQJUHVRGHO,PSHULREL]DQWLQRcirca 1000 d C 178 Tabla II-16: Canastas de subsistencia, años 1-1700 179 7DEOD,, ÌQGLFHVXWLOL]DGRVHQODHVWLPDFLyQGHO3,%GH,WDOLD 181 Tabla II-18: Calibración de la función de demanda de alimentos 184 Tabla II-19: Las fases de desarrollo de la economía mundial 187 Tabla II-20: Características de las distintas fases 189 Tabla II-21: PIB per cápita del mundo, 1500-1820 190
Tabla II-22: Desempeño comparativo de las distintas regiones del mundo,
1700-2008 193 Tabla II-23: Las fases de desarrollo del centro de la economía mundial 197 Tabla II-24: Las construcción orientalista en el siglo XIX 209 Tabla II-25: Tamaño y crecimiento del PIB de América Latina en Occidente,
1500-2008 211
Tabla II-26: América Latina: crecimiento del PIB per cápita y desarrollo relativo,
1500-2008 215
13
Tabla II-27: El desempeño del Perú, 1700-2008 216 Tabla II-28: Tasas de crecimiento del PIB per cápita del Perú y principales países,
1500-2011 219 Tabla II-29: Composición temporal del diferencial de ingresos, 1500-2010 220 Tabla II-30: Tasas de crecimiento anual del Perú y de las economías europeas,
1600-2012 222 Tabla II-31: El impacto de las observaciones excepcionales, 1600-2012 223 Tabla II-32: Estadísticos descriptivos y test de normalidad de la tasa crecimiento del PIB per cápita peruano, 1600-2012 225 Tabla II-33: Probabilidad de ocurrencia de los eventos extremos 227
Tabla II-34: Parámetros de la distribución estable de la tasa de crecimiento
del PIB 228 Tabla II-35: Países comparables con el Perú 232 Tabla II-36: Ponderaciones del kernel gaussiano de 23 períodos 233 Tabla II-37: Fases de convergencia y divergencia del Perú e Inglaterra 233 Tabla II-38: Ingresos per cápita del Perú, España e Italia, 1930-1950 237 Tabla II-39: Las repúblicas latinoamericanas ubicadas en los Andes 239 Tabla II-40: Fases de auge y descenso del PIB peruano 249 Tabla II-41: Periodograma de una muestra de tamaño n = 2m+1 259 Tabla II-42: Ciclos más prominentes 265 Tabla II-43: Importancia de los ciclos económicos 266 Tabla II-44: Períodos de concentración de las observaciones excepcionales 266 Tabla II-45: Resultados de la regresión del periodograma y sus frecuencias 268 7DEOD,, &LFORVHVWDGtVWLFDPHQWHVLJQLÀFDWLYRVGHO3,%GHO3HU~ 269 Tabla II-47: Las fases de crecimiento peruanas y las ondas largas de Kondratieff 271 Tabla II-48: Probabilidades y valores representativos de las tasas de crecimiento
del PIB peruano, 1600-2012 272 7DEOD,, 'XUDFLyQGHORVFLFORVGHODUJRSOD]RGHO3HU~ 275 Tabla II-50: PIB per cápita de algunas economías relevantes, 1600-2012 281 Tabla II-51: Periodograma de las tasas de crecimiento del PIB de Perú, 1600-2012 292 7DEOD,, ÌQGLFHGHÁXFWXDFLRQHVFtFOLFDVGHO3HU~ 296
Capítulo III
7DEOD,,, 3ULQFLSDOHVHQIRTXHVGHOHVWXGLRGHOVLVWHPDPXQGR 314 Tabla III-2: Comercio de bienes en el noroeste de Europa 325 7DEOD,,, /RVFLFORVSROtWLFRVGHODFLYLOL]DFLyQFHQWUDO 326 Tabla III-4: Secuencia de poderes hegemónicos 327 Tabla III-5: Eras del sistema-mundo 331
Tabla III-6: Periodicidad de interrelaciones de estructuras y procesos
evolucionarios 333 Tabla III-7: Procesos del sistema-mundo 334 Tabla III-8: Evolución de la modernidad, 930-2080 335 7DEOD,,, /DVLQFURQtDGHOFLFORGHPRJUiÀFRD& 341 Tabla III-10: Características de los ciclos históricos de hegemonía 344 Tabla III-11: Las guerras más severas en Europa, siglos XV y XVI 347 Tabla III-12: La hegemonía del Reino Unido: PIB y PIB per cápita, 1700-1940 355 Tabla III-13: Participación de las exportaciones en la periferia 360
14 El desarrollo de la economía peruana en la era moderna
7DEOD,,, /DGHVLQGXVWULDOL]DFLyQGHODSHULIHULD 361
Tabla III-15: Tamaño de la economía y nivel de desarrollo: Estados Unidos y
otros países, 1950 364 Tabla III-16: Fases del desarrollo capitalista, 1820-2008 365 Tabla III-17: Crecimiento de la productividad laboral y estructura laboral,
1870-1981 366 Tabla III-18: Fases del desarrollo capitalista en los países en desarrollo, 1820-2008 367 Tabla III-19: Rentabilidad en los Estados Unidos, Europa y Japón, 1960-1973 370 Tabla III-20: Crecimiento del PIB por región, 1950-2008 375
Tabla III-21: La transformación estructural de la economía de los Estados Unidos 375 Tabla III-22: Tasas de crecimiento promedio de la economía peruana 379 Tabla III-23: Factores de crecimiento de la historia peruana según eras 388 Tabla III-24: Principales características de las eras de la historia del Perú, 1569-2012 391 Tabla III-25: Composición étnica de la población del Perú, 1560-1700 394 Tabla III-26: Sueldos anuales en el Perú colonial 395 7DEOD,,, 5HQWDVS~EOLFDVSURFHGHQWHVGHOD&DMD0DWUL]GH/LPD 398
Tabla III-28: Consumo de Lima en el siglo XVIII 398 Tabla III-29: Bienes de consumo y de producción de Potosí 399 Tabla III-30: Impacto de la epidemia, 1719-1726 400
Tabla III-31: Principales sismos en la ciudad de Lima durante el siglo XVIII 401 Tabla III-32: PIB, PIB per cápita y población de la América colonial el año 1800 407
7DEOD,,, 3,%FRQVHFXHQFLDVGHOD*XHUUDGHOD,QGHSHQGHQFLDHQODHFRQRPtD
peruana 410 Tabla III-34: Tasas de crecimiento de la población del Perú en el siglo XIX 412 Tabla III-35: Ingresos de gobierno en la era del guano 416 7DEOD,,, &RQVHFXHQFLDVGHOD*XHUUDGHO3DFtÀFRHQODHFRQRPtDSHUXDQD 420 7DEOD,,, $XJHGHODHFRQRPtDSHUXDQDDÀQDOHVGHOVLJOR;,; 421 Tabla III-38: Sueldos en el Perú colonial, altos funcionarios civiles 427
Tabla III-39: Sueldos en el Perú colonial, burocracia militar y funcionarios
provinciales 428 Tabla III-40: Sueldos en el Perú colonial, funcionarios eclesiásticos y educativos 430 Tabla III-41: Estimados de la población de ciudades del Virreinato del Perú y de
(XURSDGHVGHKDVWDÀQDOHVGHOVLJOR;9,,, 432
Capítulo IV
Tabla IV-1: Las regiones del Virreinato del Perú en 1700 439
Tabla IV-2: Las intendencias del Virreinato de Perú en 1795 443 Tabla IV-3: Conformación de las intendencias del Virreinato del Perú en 1795 443 Tabla IV-4: Distribución de la población en el año 1630 446 Tabla IV-5: Estimados de la población colonial de Kubler 446 Tabla IV-6: Distribución de la población por grupos étnicos en 1791 447
Tabla IV-7: Población del Perú antes de la llegada de los españoles, según
diversas fuentes 448 Tabla IV-8: Población durante el Incanato 449 Tabla IV-9: Población total, indígena y no indígena 454 Tabla IV-10: Estimación de la población indígena, modelo MCO (1) 456 Tabla IV-11: Población indígena sin Puno 456
15
Tabla IV-12: Población indígena de Puno 457
Tabla IV-13: Población indígena sin Puno 457
Tabla IV-14: Población indígena de Puno 458 Tabla IV-15: Población de Lima para varios años entre 1600 y 1884 458
Tabla IV-16: Población no indígena del Perú: 1700, 1754 y 1795 459 Tabla IV-17: Censos poblacionales según intendencias 461 Tabla IV-18: Población total, indígena y no indígena 461 Tabla IV-19: Población del Perú 462
7DEOD,9 3REODFLyQHVWLPDFLRQHVSDUDFDGDTXLQTXHQLRHQWUH\ 463 Tabla IV-21: Principales fuentes primarias y secundarias de la población peruana,
1520-2007 465 7DEOD,9 (UDVGHPRJUiÀFDVSHUXDQDV 466 Tabla IV-23: Población de la Provincia Constitucional del Callao, 1825-1876 469 Tabla IV-24: Población de la ciudad de Lima, 1600-1884 471 Tabla IV-25: Las etapas de crecimiento de la población de Lima 474 Tabla IV-26: Lima Metropolitana, población total censada e inmigrante, 1940-2007 476 Tabla IV-27: Evolución de la tasa global de fecundidad por regiones naturales,
1961-2011 477
Tabla IV-28: Tasa global de fecundidad de Lima Metropolitana según estratos
socioeconómicos, 1961-1981 477 Tabla IV-29: Estadísticas vitales de Lima Metropolitana, 1980-2010 478 Tabla IV-30: Fuentes de la población de Lima 481 Tabla IV-31: Los parámetros de la Ley de Zifp 484 Tabla IV-32: La población urbana del Perú en 1795 486 Tabla IV-33: Evolución de la población y tasa de crecimiento, según principales
ciudades en 1795 488 7DEOD,9 3RUFHQWDMHGHXUEDQL]DFLyQ 488 7DEOD,9 3REODFLyQXUEDQL]DFLyQHtQGLFHGHGHVDUUROORGH(XURSD 492 7DEOD,9 3REODFLyQXUEDQL]DFLyQHtQGLFHGHGHVDUUROORGHO3HU~ 493 Tabla IV-37: Desarrollo urbano del Perú, 1700-2010 499
Tabla IV-38: La población del Perú, 1520-2011 501 7DEOD,9 /DSREODFLyQGHO3HU~VHJ~QXUEDQL]DFLyQ\UHJLRQHV 503
Tabla IV-40: Población según regiones 517
Tabla IV-41: Población e ingreso per cápita de los sectores urbano y rural,
1700-2010 518 Tabla IV-42: Población censada según intendencias 532
Capítulo V
Tabla V-1: Producto interno bruto por origen industrial, 1795 536 Tabla V-2: Producto interno bruto por tipo de gasto, 1795 536 7DEOD9 (O3,%GH3HU~0p[LFR\1XHYD*UDQDGDFHUFDGH 539 Tabla V-4: El Imperio español, 1520-1795 540 Tabla V-5: Las regiones del Imperio español, 1520-1795 541 Tabla V-6: El PIB per cápita por regiones, 1-1500 d C 544 7DEOD9 /DVUHJLRQHVGHO9LUUHLQDWRGHO3HU~DQWHVGHOD&RQTXLVWD 547
Tabla V-8: El Virreinato del Perú y sus regiones: PIB per cápita, población
y PIB, 1500-1795 548
16 El desarrollo de la economía peruana en la era moderna
Tabla V-9: Tasas de crecimiento promedio anual de Perú e Inglaterra:
población, PIB per cápita y PIB, 1700-1824 (en porcentaje) 557 Tabla V-10: Tasas de crecimiento promedio anual de Perú y España:
población, PIB per cápita y PIB, 1700-1824 563 Tabla V-11: El Perú y España en la época colonial: PIB per cápita e ingresos
relativos, 1600-1824 564 Tabla V-12: Composición del producto interno bruto del sector agrícola, 1795 568 Tabla V-13: Ponderaciones de la ventana de Hann para 13 observaciones 570 Tabla V-14: El fenómeno El Niño según su intensidad 573 Tabla V-15: La intensidad de El Niño en el PIB 574 Tabla V-16: Registros de ocurrencias del fenómeno El Niño, 1700-1824 574 Tabla V-17: Jornal prevalente en el Perú según regiones, 1866 577 Tabla V-18: Componentes de la agricultura de subsistencia 578 Tabla V-19: Participación de las intendencias en el valor comercial del Virreinato
(1761-1795, 1808-1809) 581 7DEOD9 ÌQGLFHGHÁXFWXDFLRQHVFtFOLFDV 583
Tabla V-21: Composición del producto interno bruto del sector industria, 1795 587 Tabla V-22: Las fases de desarrollo de la producción industrial colonial 587 Tabla V-23: El producto interno bruto de las industrias extractivas coloniales,
1795 590 Tabla V-24: Las fases de desarrollo de la minería colonial 590 Tabla V-25: Índices de producción minera, 1700-1824 594 Tabla V-26: El producto interno bruto del sector manufactura, 1795 596 Tabla V-27: Las fases de desarrollo de la manufactura colonial 596 Tabla V-28: Índice de producción industrial, 1700-1824 599 Tabla V-29: La demanda de productos manufactureros en la era colonial,
1700-1824 602
Tabla V-30: Costo de trasladar una tonelada de mercancía desde Inglaterra
en 1842, según regiones 603 Tabla V-31: Exportaciones del Virreinato del Perú a Potosí, 1793 605 Tabla V-32: Producción manufacturera registrada en el mundo entre los años
1750 y 1938 606 Tabla V-33: Las fases de desarrollo de la construcción colonial 609 Tabla V-34: Composición del producto interno bruto del sector servicios, 1795 611 Tabla V-35: Las fases de desarrollo del sector servicios en la época colonial 613 Tabla V-36: Composición del producto interno bruto del sector comercio, 1795 614
Tabla V-37: Componentes del transporte 614 Tabla V-38: Índice de circulación, 1700-1824 616
Tabla V-39: Composición del producto interno bruto de los servicios no
HVSHFLÀFDGRV 619
Tabla V-40: Composición del producto interno bruto de los servicios
domésticos, 1795 621
Tabla V-41: Composición del producto interno bruto de las viviendas y
DOTXLOHUHV 621
7DEOD9 &RPSRVLFLyQGHOSURGXFWRLQWHUQREUXWRGHO*RELHUQR 622 Tabla V-43: Ponderaciones de los componentes del indicador coincidente,
1700-1824 624
17
Tabla V-44: Producto interno bruto por tipo de gasto, 1795 626 Tabla V-45: Determinantes del crecimiento del PIB por fases, 1700-1824 626 Tabla V-46: Los determinantes del consumo, 1700-1824 630 Tabla V-47: Los componentes del consumo, 1700-1824 631 Tabla V-48: Registro de importaciones durante la época colonial, 1700-1826 633 Tabla V-49: Valor de las importaciones de Chile, 1810-1840 634 Tabla V-50: Composición de las exportaciones del Perú en 1795 637 7DEOD9 /LVWDGHODVFDMDVUHDOHVTXHUHPLWtDQDOD&DMD5HDOGH/LPD 640 7DEOD9 ,QJUHVRV\JDVWRVÀVFDOHV 642 7DEOD9 &RPSRQHQWHVGHODLQYHUVLyQEUXWDÀMD 644 Tabla V-54: Participación del capital en 1795 645 Tabla V-55: Componentes del consumo, 1700 649 Tabla V-56: Registros de ocurrencias del fenómeno El Niño, 1600-1700 650 Tabla V-57: El consumo y sus componentes en el siglo XVII 659 Tabla V-58: Rentas públicas retenidas en el Perú, 1591-1690 664 Tabla V-59: Composición de las exportaciones en 1700 666 Tabla V-60: Ponderaciones del indicador coincidente para el siglo XVII 669 Tabla V-61: Principales indicadores macroeconómicos en el siglo XVII 670 Tabla V-62: Contenido de plata del peso y de sus principales fracciones,
1567-1729 673 7DEOD9 &RWL]DFLyQGHOSHVRHQHOVLJOR;9,,, 674
Tabla V-64: Tipo de cambio del peso en relación con la libra esterlina
y el dólar, 1700-1824 675 Tabla V-65: Tipo de cambio real y términos de intercambio: Perú y Reino Unido 679 Tabla V-66: Tipo de cambio bilateral y términos de intercambio: Perú y España 679 Tabla V-67: Lista de guerras en el mundo, 1700-1824 681
Tabla V-68: Tipo de cambio bilateral, índice de guerras, términos de
intercambio: Perú e Inglaterra 682 Tabla V-69: Tipo de cambio bilateral, términos de intercambio e ingresos
relativos 684 Tabla V-70: Valor de los productos de exportación peruanos, 1795 686 Tabla V-71: Precios de los rubros de exportación, 1700-1824 690 Tabla V-72: Fuentes de los precios de exportación, 1700-1824 692 Tabla V-73: Canasta de consumo mínimo, 1888 702 Tabla V-74: Ponderaciones del índice de precios al consumidor, siglo XIX 703 Tabla V-75: Índice de precios al consumidor, 1700-1824 705 Tabla V-76: PIB por origen industrial, 1700-1824 708 Tabla V-77: PIB por tipo de gasto 1700-1824 721 Tabla V-78: Componentes del índice de producción industrial, 1700-1824 728 Tabla V-79: Valor de las importaciones de Perú, 1700-1824 730 Tabla V-80: Indicador coincidente y sus principales componentes en la época
colonial, 1700-1824 733 Tabla V-81: PIB por tipo de gasto en el siglo XVII 738 Tabla V-82: Índice de precios al consumidor y de importación, 1571-1824 741 7DEOD9 3,%SHUFiSLWDGH3HU~(VSDxD]H,QJODWHUUD 744 Tabla V-84: Precio de los metales en la era colonial, 1700-1824 748 Tabla V-85: Precios de los productos agrícolas, 1700-1824 750 Tabla V-86: Precios de las exportaciones al Alto Perú, 1700-1824 754
18 El desarrollo de la economía peruana en la era moderna
Tabla V-87: Componentes del índice de precios de las importaciones
textiles, 1700-1824 756
Capítulo VI
Tabla VI-1: Producto interno bruto por origen industrial, 1876 763 Tabla VI-2: Producto interno bruto por tipo de gasto, 1876 764 Tabla VI-3: Cálculo del PIB agropecuario del año 1876 768 Tabla VI-4: La remuneración promedio de los hombres en 1876 769
Tabla VI-5: Número de trabajadores y valor total de ingresos agropecuarios
el año 1876 769 Tabla VI-6: Renta de la propiedad, 1876 770 Tabla VI-7: Jornales prevalecientes e ingresos regionales del Perú, 1866 771 Tabla VI-8: Composición de la agricultura regional, 1876 771 Tabla VI-9: Registros de ocurrencias del fenómeno El Niño, 1824-1896 774 Tabla VI-10: Producto agrícola de la Costa peruana, 1874 775 Tabla VI-11: Composición del PIB del sector industrial, 1876 777 Tabla VI-12: Crecimiento promedio anual de las industrias en el siglo XIX 778 Tabla VI-13: Exportaciones mineras del Perú, 1876 779 Tabla VI-14: Fuente de los productos mineros de exportación, 1876 780 Tabla VI-15: Cantidades exportadas de guano, 1870-1878 782 Tabla VI-16: Determinación del precio del guano, 1870-1878 782 Tabla VI-17: Fases de la minería en el siglo XIX 783
Tabla VI-18: Ingresos de trabajadores del sector manufacturero, Perú, 1876 786 Tabla VI-19: Obligaciones de impuestos a empresas artesanales, 1850-1874 787 7DEOD9, &REHUWXUDJHRJUiÀFDGHODVSDWHQWHV 787 Tabla VI-21: Contribución de patentes, 1853 y 1864 788 Tabla VI-22: Ponderaciones del índice de producción industrial 789 Tabla VI-23: Índice de producción industrial, 1824-1896 791 Tabla VI-24: Ferrocarriles y gasto público, 1868-1875 794 Tabla VI-25: Composición del PIB del sector servicios, 1876 795 Tabla VI-26: Crecimiento promedio anual de los servicios en el siglo XIX 796 Tabla VI-27: El PIB del sector comercio, 1876 798 Tabla VI-28: El PIB del sector transporte, 1876 798 Tabla VI-29: Índice de circulación, 1824-1896 800 Tabla VI-30: Composición del gasto público del Perú, 1863-1879 802 Tabla VI-31: Servicios domésticos, Perú, 1876 804 7DEOD9, ÌQGLFHGHVHUYLFLRVQRHVSHFLÀFDGRV 805 Tabla VI-33: Producto interno bruto por tipo de gasto, 1876 807 Tabla VI-34: Determinantes del crecimiento del PIB por fases, 1824-1896 809 Tabla VI-35: Determinación del valor de las importaciones, 1876-1877 812 Tabla VI-36: Índice de volumen de las importaciones, 1824-1866 813
Tabla VI-37: Índice de volumen de las importaciones, 1866-1877 815
Tabla VI-38: Índice de volumen de las importaciones, 1878-1896 816 Tabla VI-39: Importaciones peruanas, 1824-1896 817 Tabla VI-40: Composición de las exportaciones del Perú en 1876 818 Tabla VI-41: Importaciones de Bolivia en 1846 819 Tabla VI-42: Composición del valor de las exportaciones del Perú, 1824-1896 821
19
7DEOD9, *DVWRVGHO(VWDGR 824 7DEOD9, &RQVXPRS~EOLFRLQJUHVRV\JDVWRVÀVFDOHV 825 Tabla VI-45: Componentes de la inversión interna bruta, 1876 828 7DEOD9, 3DUWLFLSDFLyQGHODPDTXLQDULD\HTXLSRHQODVLPSRUWDFLRQHV
1824-1896 829 Tabla VI-47: Componentes del indicador coincidente, 1824-1876 834
7DEOD9, /DLQÁXHQFLDGHOLQGLFDGRUFRLQFLGHQWHHQHOSURFHVRGH
reconstrucción 835 Tabla VI-49: Componentes del indicador coincidente, 1824-1896 835 Tabla VI-50: Variación del precio de la plata y contenido de plata del sol,
1797-1896 839 Tabla VI-51: Tipo de cambio con la libra esterlina y el dólar, 1824-1896 840 Tabla VI-52: Los precios internos del Perú, 1800-1873 848 Tabla VI-53: Canasta de vida en el siglo XIX 849 Tabla VI-54: Índice de precios de textiles y rentas 851 Tabla VI-55: Los precios internos del Perú, 1873-1896 852 Tabla VI-56: Los precios internos del Perú en el siglo XIX 855 Tabla VI-57: Valor de los productos de exportación peruanos, 1876 856 Tabla VI-58: Precios de los rubros de exportación, 1795-1896 857 Tabla VI-59: Fuentes de los precios de exportación, 1824-1896 861 Tabla VI-60: Fases del índice de precios de los productos de exportación,
1776-1896 865
Tabla VI-61: Fases del índice de precios de los productos de importación,
1776-1896 866 Tabla VI-62: Índice de precios de las importaciones, 1795-1896 868 Tabla VI-63: Términos de intercambio, 1795-1896 872 Tabla VI-64: Los términos de intercambio de la periferia en el siglo XIX 874 Tabla VI-65: Tipo de cambio real, 1795-1896 877
Tabla VI-66: PIB por origen industrial, 1824-1896 880 Tabla VI-67: PIB por tipo de gasto, 1824-1896 888
Tabla VI-68: Precio de los productos de exportación en la República temprana,
1776-1896 896
Tabla VI-69: Composición del crecimiento del índice de precios de los productos de exportación, 1776-1896 901
Capítulo VII
Tabla VII-1: Composición del PIB por origen industrial, 1979 911
Tabla VII-2: Composición del PIB por origen industrial, 1954 912 Tabla VII-3: Índice del sector agrícola, 1896–1929 914 Tabla VII-4: Producto bruto del sector agropecuario, 1954 915 Tabla VII-5: La agricultura de exportación, 1929-1970 916 Tabla VII-6: La agricultura interna, 1929-1944 918 Tabla VII-7: Índices del sector agropecuario, 1944-1954 918 Tabla VII-8: Índices de la producción de bienes de consumo interno del sector
agropecuario, 1944-1954 919 Tabla VII-9: Índices de la producción pecuaria del sector agropecuario, 1944-1954 920
Tabla VII-10: Índices del sector agropecuario, 1970-2012 921
20 El desarrollo de la economía peruana en la era moderna
Tabla VII-11: Producto bruto del sector pesca, 1954 922 Tabla VII-12: Índice del sector pesca, 1929-1939 924 Tabla VII-13: Índices del sector pesca, 1939-1954 924 Tabla VII-14: Índice del sector pesca desagregado, 1954-2012 925 Tabla VII-15: Índice de producción minera, 1896–1929 928 Tabla VII-16: Producto bruto del sector minería, 1954 929 Tabla VII-17: Índices del sector minero, 1929-1954 930 Tabla VII-18: Índices de la producción de metales y combustibles del sector minero,
1929-1954 931 Tabla VII-19: Índices del sector minería, 1954-1970 933 Tabla VII-20: Índices de la producción de metales del sector minería, 1954-1970 934
Tabla VII-21: PIB del sector minero, 1979 935 Tabla VII-22: Índices de la producción del sector minero, 1970-2012 935 Tabla VII-23: La composición de la industria manufacturera del Perú, 1979 938 Tabla VII-24: Índices de la producción del sector manufactura, 1896-1929 940 Tabla VII-25: Importaciones de materias primas, 1896-1929 941 Tabla VII-26: Producto bruto del sector manufactura, 1954 942 Tabla VII-27: Índice de producción de las industrias de manufacturas, 1929-1945 944 Tabla VII-28: Índices de la producción de alimentos, bebidas y tabaco del sector
manufactura, 1929-1945 945
7DEOD9,, ÌQGLFHVGHODSURGXFFLyQGHWH[WLOHVFDO]DGR\FRQIHFFLRQHV
del sector manufactura, 1929-1945 946 Tabla VII-30: Índices de producción de cuero, papel y caucho, 1929-1945 947 Tabla VII-31: Índices de producción de minerales no metálicos, 1929-1945 948 7DEOD9,, ÌQGLFHVGHSURGXFFLyQGHODLQGXVWULDTXtPLFD 948 Tabla VII-33: Índices de producción de la industria metalmecánica, 1929-1945 949 Tabla VII-34: Índices del sector manufactura desagregados, 1945-1954 950 Tabla VII-35: Índices del sector manufactura desagregados, 1955-1969 953 Tabla VII-36: Índices del sector manufactura desagregados, 1970-1995 955
Tabla VII-37: Índices del sector manufactura desagregados, 1995-2011 957 Tabla VII-38: Índice de demanda interna, 1896-1929 960 Tabla VII-39: Índices del sector construcción, 1929-1954 961
Tabla VII-40: Índices del sector construcción, 1954-1995 962 Tabla VII-41: Índices del sector energía y agua, 1896-1929 963
Tabla VII-42: Índices del sector energía y agua, 1929-1950 964 Tabla VII-43: Índice del sector energía y agua, 1950-1995 965 Tabla VII-44: Índice de comercio, 1896-1962 967 Tabla VII-45: Índices de comercio, 1962-1970 968
Tabla VII-46: Índices de comercio, 1970-2012 969 Tabla VII-47: Índices de transporte, 1896-1970 971 Tabla VII-48: Índice de transporte, 1970-2012 972 7DEOD9,, ÌQGLFHGHO*RELHUQR 973
7DEOD9,, ÌQGLFHGHO*RELHUQR 974 Tabla VII-51: Índice de vivienda, 1954-2012 975 7DEOD9,, ÌQGLFHGHOVHFWRUGHVHUYLFLRVQRHVSHFLÀFDGRV 976 Tabla VII-53: Índices de vivienda, 1929-1954 977 Tabla VII-54: El PIB del Perú, 1896-2012 978
7DEOD9,, ÌQGLFHGHTXDQWXPGHODVLPSRUWDFLRQHV 980 Tabla VII-56: Índice de importaciones, 1954-2012 982 7DEOD9,, ÌQGLFHGHTXDQWXPGHODVH[SRUWDFLRQHV 983 Tabla VII-58: Índice de exportaciones, 1954-2012 984 7DEOD9,, ÌQGLFHGHJDVWRGH*RELHUQR 985
7DEOD9,, ÌQGLFHGHJDVWRGH*RELHUQR 987 7DEOD9,, ÌQGLFHGHODLQYHUVLyQHQPDTXLQDULD\HTXLSR 990
7DEOD9,, ÌQGLFHGHODLQYHUVLyQHQPDTXLQDULD\HTXLSR 990 Tabla VII-63: El cálculo del stock inicial de capital, 1896 999 Tabla VII-64: El stock de capital del Perú, 1896-2012 1000 Tabla VII-65: Stock de capital revisado, 1896-2012 1004 Tabla VII-66: Población económicamente activa (PEA) del Perú, 1960-2012 1006 Tabla VII-67: PEA en los censos nacionales 1876, 1940 y 1961 1007 Tabla VII-68: Población económicamente activa (PEA) del Perú, 1896-2012 1008 Tabla VII-69: El crecimiento de la productividad, 1896-2012 1010 Tabla VII-70: Descomposición del crecimiento del PIB, 1896-2012 1011 7DEOD9,, /DVFULVLVÀQDQFLHUDVGHOVLJOR;; 1016 Tabla VII-72: Valor de los productos de exportación peruanos, 1954 1017 Tabla VII-73: Precios de los rubros de exportación, 1896-2012 1021 Tabla VII-74: Fases de crecimiento del precio de las importaciones 1023 Tabla VII-75: Precio de las importaciones, 1896-2012 1026 Tabla VII-76: Fases de crecimiento de los términos de intercambio 1028 Tabla VII-77: El efecto de los distintos sistemas de ponderación 1030 Tabla VII-78: Efecto de los distintos métodos de encadenamiento 1034 Tabla VII-79: Los precios internacionales 1037 Tabla VII-80: Valor del PIB a precios internacionales 1037 Tabla VII-81: Fases de la participación del sector agropecuario, 1700-2011 1041 Tabla VII-82: Sector agropecuario, parámetros del modelo de Chenery 1044 Tabla VII-83: Industria, parámetros del modelo de Chenery 1046 Tabla VII-84: PIB por origen industrial, 1896-2012 1049 Tabla VII-85: PIB por tipo de gasto 1896-2012 1061 Tabla VII-86: PIB minero, 1896-2012 1067 Tabla VII-87: PIB manufactura, 1929-2011 1069 Tabla VII-88: PIB y factores de producción 1071 Tabla VII-89: Los determinantes del PIB potencial, 1896-2012 1075 Tabla VII-90: Índice de precios de los componentes del PIB por tipo de gasto,
1896-2012 1079 Tabla VII-91: PIB nominal por tipo de gasto, 1896-2012 1082 Tabla VII-92: Precio de los metales en la República tardía, 1896-1979 1085 7DEOD9,, 3UHFLRGHORVSURGXFWRVDJUtFRODV\SHVTXHURVHQOD5HS~EOLFDWDUGtD
1896-1979 1088 Tabla VII-94: PIB y PIB del Perú por metodología, 1700-2012 1092 Tabla VII-95: Los eslabones del índice de Fisher, 1700-2012 1101 Tabla VII-96: PIB por origen industrial, 1700-2012 1109 Tabla VII-97: PIB por origen industrial, 1700-2012 1117 Tabla VII-98: Participación del PIB de paridad de los sectores agropecuario,
industria y servicios, 1700-2012 1125 Tabla VII-99: Estructura de la producción 1128
22 El desarrollo de la economía peruana en la era moderna
Capítulo VIII
7DEOD9,,, &RQÀDELOLGDGGHORVHVWLPDGRVGHO3,%GHO3HU~ 1138 Tabla VIII-2: Estimados del PIB para distintos países del mundo, 1700-2013 1139 Tabla VIII-3: Ingresos per cápita en América Latina, 1820-1870 1141 Tabla VIII-4: Costos de transporte en América Latina, 1842 1143 Tabla VIII-5: Estimados de los ingresos en América del Norte, 1774 1144
Tabla VIII-6: Ingresos nominales y reales en América del Norte, 1650-1774 1145 Tabla VIII-7: Estructura de la ocupación en los Estados Unidos, 1774 1147 Tabla VIII-8: El desempeño relativo de Bolivia en América Latina, 1820-2010 1151 Tabla VIII-9: Área central del antiguo Virreinato del Perú en la era postcolonial 1153
Tabla VIII-10: Región central del Virreinato del Perú en la era postcolonial,
1820-2010 1157 Tabla VIII-11: Composición sectorial del PIB de Bolivia, 1950 1159 Tabla VIII-12: Composición nutricional de la canasta de alimentos de Bolivia, 1846 1161
Tabla VIII-13: El valor del PIB de Bolivia en 1846 1162 7DEOD9,,, 6XSHUÀFLH\SREODFLyQGHODVUHJLRQHVQDWXUDOHVGHO3HU~ 1165 Tabla VIII-15: Patrón productivo por intendencias 1166
Tabla VIII-16: Historia del territorio peruano 1170 Tabla VIII-17: Población y territorio del Perú en 1827 1171 Tabla VIII-18: Población aborigen prehispánica para el Perú oriental 1174 7DEOD9,,, 6XSHUÀFLH\SREODFLyQGHODVLQWHQGHQFLDVGHO3HU~ 1176 Tabla VIII-20: Ingreso y población de las principales provincias del Perú, 1827 1183 Tabla VIII-21: La distribución regional del PIB per cápita del Perú en 1827 1187
Tabla VIII-22: La distribución regional de la actividad económica del Perú en 1827 1188 Tabla VIII-23: Ingreso y población de las principales provincias del Perú, 2007 1190 Tabla VIII-24: La distribución regional del PIB per cápita del Perú en 2007 1194 Tabla VIII-25: Características del desarrollo regional del Perú, 1827 y 2007 1198 Tabla VIII-26: El desarrollo de la desigualdad del ingreso en el mundo:
descomposición del índice de Theil 1203 Tabla VIII-27: Descomposición del Índice de Theil, 1827 y 2007 1206 Tabla VIII-28: Catástrofes económicas en el siglo XX 1209 Tabla VIII-29: El misterio de la prima del riesgo en los Estados Unidos, 1889-1978 1226 Tabla VIII-30: Retornos de los bonos y activos en los Estados Unidos, 1889-1978 1228
Tabla VIII-31: Catástrofes en el Perú, 1800-2012 1230 Tabla VIII-32: Desempeño del Perú y el Reino Unido, 1800-2012 1231 Tabla VIII-33: Características de los departamentos del Perú, 2007 1240 Tabla VIII-34: Comparación del territorio de las provincias en 1827 y 2007 1241
23
Índice de ilustraciones
Capítulo I
Ilustración I-1: PIB: distribución del ingreso según nivel de renta en 1876 95 Ilustración I-2: PIB nominal: 1900-1941 (Seminario y Beltrán, Schydlowsky, y Boloña) 96 Ilustración I-3: Comparación de nuestra reconstrucción del PIB con réplicas de los
modelos de Díaz et al 100
Ilustración I-4: Urbanización y PIB per cápita, año 1950 115 Ilustración I-5: El PIB del Perú, 1600-2011 117 Ilustración I-6: PIB per cápita del Perú, 1600-2011 118 Ilustración I-7: Años base de los países de América del Sur 128
Capítulo II
Ilustración II-1: La distribución mundial del ingreso, 1700-2008 192 Ilustración II-2: La desigualdad intrarregional, 1700-2008 193 Ilustración II-3: Tasa de crecimiento del PIB per cápita de las naciones
occidentales, 1500-2008 195 Ilustración II-4: Frontera tecnológica de las naciones occidentales, 1648-2012 196 Ilustración II-5: Frontera tecnológica de las naciones de Occidente, 1648-2012 198 Ilustración II-6: Las dimensiones de la expansión occidental, 1500-2008 203 Ilustración II-7: El ascenso de Occidente: índice de hegemonía, 1500-2008 205 Ilustración II-8: Las dimensiones de América Latina en el hemisferio occidental,
1500-2008 213
Ilustración II-9: La importancia de América Latina en el mundo occidental,
1500-2008 214
Ilustración II-10: Evolución del PIB real per cápita del Perú y las principales
potencias, 1648-2012 218 Ilustración II-11: La distribución empírica de las tasas de crecimiento del PIB
per cápita del Perú, 1600-2012 226 Ilustración II-12: Distribuciones de probabilidad y cola inferior del Perú y otros países, 1600-2012 230 Ilustración II-13: Simulación de Montecarlo, 2013-2061 231 Ilustración II-14: Nivel de desarrollo del Reino Unido con relación al Perú,
1600-2050 234
Ilustración II-15: Nivel de desarrollo de Italia y España con relación al Perú,
1600-2012 238 Ilustración II-16: Desempeño relativo de Perú con relación a Chile, 1810-2055 242 Ilustración II-17: Importancia relativa del Perú y Chile, 1810-2012 243
Ilustración II-18: El ciclo solar, 1700-2011 248
Ilustración II-19: Comparación de las principales crisis de la economía peruana y de los principales países del mundo 254 Ilustración II-20: Comparación de los principales auges de la economía
peruana y de los principales países del mundo 256
24 El desarrollo de la economía peruana en la era moderna
Ilustración II-21: Periodograma de las tasas de crecimiento del PIB peruano,
1700-2012 265 Ilustración II-22: Tendencia del espectro de la serie original y corregida 267 Ilustración II-23: Espectro reducido 269
Ilustración II-24: Variaciones del PIB peruano, 1600-2012, según tipología (“especies”) 273 Ilustración II-25: Los ciclos económicos del Perú, 1600-2012 276 Ilustración II-26: El ciclo representativo del Perú, 1599-2012 277 Ilustración II-27: Correlación entre los ciclos del Perú y de los países industrializados,
1700-2012 278 Ilustración II-28: Ciclos del PIB del Perú y los países industrializados, 1700-2012 279
Capítulo III
Ilustración III-1: Evolución de la civilización central 323 Ilustración III-2: Relación espacial de las redes de interacción 338 Ilustración III-3: La sincronía entre Oriente y Occidente 342 Ilustración III-4: Precios y el comercio atlántico de Sevilla, 1508-1650 350 Ilustración III-5: Índice del salario real en Londres, 1700-1787 354 Ilustración III-6: Índice de precios y salarios reales del Reino Unido, 1815-1914 357 Ilustración III-7: Índice de comercio mundial, 1850-1914 358 Ilustración III-8: Participación del trabajo en el Ingreso Nacional, 1970-2010 376 Ilustración III-9: Productividad y salarios reales de los Estados Unidos,
1947 T1 – 2012 T1 378 Ilustración III-10: Equilibrio en una economía preindustrial 382 Ilustración III-11: Equilibrio del modelo de Williamson 384 Ilustración III-12: Variación de los términos de intercambio, modelo de Williamson 385 Ilustración III-13: Aumento de la población, modelo de Williamson 386 Ilustración III-14: Aumento de la dotación de recursos naturales, modelo de
Williamson 387 Ilustración III-15: Las eras de la historia económica del Perú, 1600-2012 390
Ilustración III-16: Población del Perú, 1520-1718 392 Ilustración III-17: Evolución del tributo indígena durante la era toledana, 1574-1719 393
Ilustración III-18: Ingreso per cápita de los españoles residentes en el Perú,
1600-1718 397 Ilustración III-19: Gasto público en el siglo XVIII 404 Ilustración III-20: Minería en el Perú, 1700-1800 405 Ilustración III-21: Agricultura en el siglo XVIII 406 Ilustración III-22: Valor del comercio en el siglo XVIII 407 Ilustración III-23: El valor de la manufactura en el siglo XVIII 408
Ilustración III-24: Crisis de la minería en el Perú, 1794-1845 409 Ilustración III-25: Estructura regional de la población, 1795-1900 412 Ilustración III-26: Agricultura de la Costa para exportación, 1824-1929 413 Ilustración III-27: Población de Lima, 1824-1929 414 Ilustración III-28: Valor de la minería, 1818-1929 415 Ilustración III-29: Gasto público en el siglo XIX 417 Ilustración III-30: Índice de costo de vida, 1808-1900 418 Ilustración III-31: Tipo de cambio real, 1808-1897 419 Ilustración III-32: Términos de Intercambio, 1808-1900 419 Ilustración III-33: Zonas centrales de la economía colonial 424
25
Ilustración III-34: Zonas centrales de la economía del Perú moderno 425
Capítulo IV
Ilustración IV-1: Virreinato del Perú, 1810 442 Ilustración IV-2: Población indígena del Perú, 1532-1569 451 Ilustración IV-3: Población no india del Perú, 1532-1569 451 Ilustración IV-4: Población del Perú, 1569-1718 452 Ilustración IV-5: Tributos y población indígena del Perú, 1574-1718 453 Ilustración IV-6: Población del Perú, 1520-2012 464 Ilustración IV-7: Población del Perú según composición étnica, 1520-1920 468 Ilustración IV-8: Plano descriptivo del Callao de 1699 470 Ilustración IV-9: Población de Lima Metropolitana, 1600-2011 473 Ilustración IV-10: Los componentes del crecimiento de Lima, 1940-2010 480
Ilustración IV-11: La ley de Zipf del Perú 485 Ilustración IV-12: Población del Perú según urbanización, 1700-2011 494 Ilustración IV-13: PIB urbano y PIB rural 495
Ilustración IV-14: PIB, PIB urbano y PIB agrícola per cápita (en dólares de 1979, en
logaritmos) 498
Capítulo V
Ilustración V-1: El PIB del Perú durante la época colonial, 1600-1824 537 Ilustración V-2: El PIB per cápita del Perú durante la época colonial, 1600-1824 538 Ilustración V-3: Evolución del PIB de las regiones del Virreinato del Perú,
1500-1795 550
Ilustración V-4: Evolución del PIB per cápita de las regiones del Virreinato
del Perú, 1500-1795 550 Ilustración V-5: El PIB per cápita de Perú e Inglaterra, 1700-1824 556 Ilustración V-6: El PIB per cápita de Perú e Inglaterra: valores tendenciales,
1600-1824 556 Ilustración V-7: PIB per cápita de España, 1282-1850 559 Ilustración V-8: El PIB per cápita de Perú y España: valores tendenciales,
1600-1824 560 Ilustración V-9: Ingreso relativo con relación a España, 1600-1824 561 Ilustración V-10: La ventana de Hann para 13 observaciones 570 Ilustración V-11: Aplicación de la mediana móvil y ventana de Hann de 12 observaciones a la serie de diezmos del Perú, 1776-1852 571
Ilustración V-12: El Niño y la población indígena, 1700-1824 578 Ilustración V-13: Producto interno bruto de las comunidades campesinas,
1700-1824 579
Ilustración V-14: Valor de la producción agropecuaria según novenos reales,
1700-1820 580 Ilustración V-15: Producción agropecuaria según novenos reales, 1700-1770 581 Ilustración V-16: Corrección espacial del valor de la producción agropecuaria de Lima según novenos reales, 1755-1770 582 Ilustración V-17: Índice de precios de alimentos, 1700-1824 584 Ilustración V-18: Producto interno bruto de la agricultura comercial, 1700-1824 585 Ilustración V-19: La producción agropecuaria del Virreinato, 1700-1824 586 Ilustración V-20: Índice de producción industrial, 1700-1824 588
26 El desarrollo de la economía peruana en la era moderna
Ilustración V-21: Valor bruto de la producción minera del Perú, 1700-1824 592 Ilustración V-22: Índices de producción minera del Perú y Bolivia, 1700-1824 593 Ilustración V-23: Componentes del índice de producción manufacturera,
1700-1824 598 Ilustración V-24: Los componentes de la protoindustria colonial 604 Ilustración V-25: La producción de las industrias manufactureras del Virreinato,
1700-1824 607
Ilustración V-26: Los términos de intercambio registrados en el siglo XVIII,
1700-1824 608 Ilustración V-27: El producto interno bruto de la construcción, 1700-1824 610 Ilustración V-28: El producto interno bruto del sector Servicios en la época colonial,
1700-1824 612
Ilustración V-29: El producto interno bruto del comercio, 1700-1824 615 Ilustración V-30: El producto interno bruto del transporte, 1700-1824 615 Ilustración V-31: Componentes del índice de servicios no especificados, 1700-1824 620 Ilustración V-32: El producto interno bruto del Gobierno, 1700-1824 622 Ilustración V-33: Índice del indicador coincidente real y del PIB, 1700-1824 625 Ilustración V-34: Los principales componentes de la demanda agregada en la era
colonial, 1700-1824 627 Ilustración V-35: Determinantes del consumo, 1700-1824 629 Ilustración V-36: La composición del consumo, 1700-1824 632 Ilustración V-37: Valor de las importaciones estimadas y oficiales, 1700-1824 636 Ilustración V-38: Evolución de las exportaciones durante la época colonial,
1700-1824 638 Ilustración V-39: Evolución de los ingresos y gastos fiscales, 1700-1824 641 Ilustración V-40: Ingresos y gastos fiscales, 1700-1824 642 Ilustración V-41: Evolución de la participación de la inversión interna bruta,
1700-1824 645 Ilustración V-42: El consumo e ingreso per cápita en la época colonial, 1700-1824 646 Ilustración V-43: La evolución del consumo per cápita en la era colonial, 1700-1824 647 Ilustración V-44: Agricultura de subsistencia en el siglo XVII 650 Ilustración V-45: Índice de consumo de alimentos de la población española en el
siglo XVII 652 Ilustración V-46: Novenos reales del siglo XVII: datos originales y modificados 653 Ilustración V-47: Novenos reales deflactados para el siglo XVII 654 Ilustración V-48: Agricultura comercial en el siglo XVII 655 Ilustración V-49: Indicador coincidente en el siglo XVII: valor y tendencia 656 Ilustración V-50: Almojarifazgos en el siglo XVII: originales y modificados 657 Ilustración V-51: Consumo de productos manufacturados en el siglo XVII 658 Ilustración V-52: El consumo total y español durante el siglo XVI 658 Ilustración V-53: La inversión interna bruta en el siglo XVII 662 Ilustración V-54: El gasto de Gobierno en el siglo XVII 663
Ilustración V-55: El gasto de Gobierno en el siglo XVII 663 Ilustración V-56: El gasto de Gobierno hecho en el Perú en el siglo XVII 665 Ilustración V-57: Los ingresos fiscales en el siglo XVII 665 Ilustración V-58: Las exportaciones e importaciones en el siglo XVII 666 Ilustración V-59: Los quintos reales de la Audiencia de Lima en el siglo XVII 667
27
Ilustración V-60: Exportaciones peruanas a Bolivia en el siglo XVII 668 Ilustración V-61: Exportaciones agrícolas en el siglo XVII 668 Ilustración V-62: Exportaciones totales en el siglo XVII 669 Ilustración V-63: El PIB del siglo XVII 671 Ilustración V-64: El PIB español durante el siglo XVII 672 Ilustración V-65: Premio y descuento de la libra esterlina, 1700-1824 674 Ilustración V-66: El valor del peso colonial: tipo de cambio de paridad, 1700-1824 677 Ilustración V-67: Las fluctuaciones de mediano plazo del tipo de cambio bilateral: 680 Ilustración V-68: Salarios reales e ingreso per cápita de Inglaterra, 1700-1824 684 Ilustración V-69: Índice de precios de exportación, 1700-1824 688 Ilustración V-70: Componentes del índice de precios de exportación,
1700-1824 689
Ilustración V-71: Precios de las exportaciones mineras en la era colonial,
1700-1824 694
Ilustración V-72: Índice de precios de los productos agropecuarios de exportación,
1700-1824 695 Ilustración V-73: Componentes de las exportaciones al Alto Perú, 1700-1824 696 Ilustración V-74: Índice de precios de importación, 1700-1824 699 Ilustración V-75: Índices de precios en el siglo XVIII 700 Ilustración V-76: Términos de intercambio, 1700-1824 701 Ilustración V-77: Componentes del índice de precios al consumidor, 1700-1824 704
Capítulo VI
Ilustración VI-1: PIB del Perú, 1824-1896 765
Ilustración VI-2: PIB per cápita del Perú, 1824-1896 766 Ilustración VI-3: La producción agrícola de la República temprana, 1824-1896 772 Ilustración VI-4: Agricultura de la Sierra, 1824-1896 773 Ilustración VI-5: Agricultura costera de exportación, 1824-1896 776 Ilustración VI-6: Agricultura costera de demanda interna, 1824-1896 776 Ilustración VI-7: Agricultura de la Costa, 1824-1896 777
Ilustración VI-8: Valor del PIB de la industria, 1824-1896 781 Ilustración VI-9: La estructura de las industrias extractivas en el Perú, 1824-1896 784 Ilustración VI-10: Minería, (soles de 1876, en logaritmos) 785 Ilustración VI-11: Manufactura, (soles de 1876, en logaritmos) 790 Ilustración VI-12: Construcción, 1824-1896 793 Ilustración VI-13: El PIB del sector servicios, 1824-1896 797 Ilustración VI-14: Comercio, 1824-1896 799 Ilustración VI-15: Transporte, 1824-1896 799 Ilustración VI-16: Gobierno, 1824-1896 803 Ilustración VI-17: Servicios no especificados, 1824-1896 805 Ilustración VI-18: Los principales componentes de la demanda agregada en la
República temprana, 1824-1896 808 Ilustración VI-19: Importaciones, 1824-1896 811 Ilustración VI-20: El valor de las exportaciones en el siglo XIX 820 Ilustración VI-21: El valor del gasto e ingreso fiscal en el siglo XIX 827 Ilustración VI-22: El valor de la inversión bruta fija en el siglo XIX 830 Ilustración VI-23: Participación de la variación de existencias en el PIB, 1824-1896 831
28 El desarrollo de la economía peruana en la era moderna
Ilustración VI-24: El valor del consumo privado en el siglo XIX 832 Ilustración VI-25: Propensión media a consumir, 1824-1896 833 Ilustración VI-26: Tipo de cambio del peso/libra esterlina, 1824-1896 838 Ilustración VI-27: Precio del oro y la plata, 1797-1830 843 Ilustración VI-28: Contenido de plata del peso, 1824-1870 844 Ilustración VI-29: Precio del oro y la plata, 1859-1896 847 Ilustración VI-30: El precio de los alimentos en el Perú en el siglo XIX 850 Ilustración VI-31: Los precios internos del Perú en el siglo XIX 854 Ilustración VI-32: Índice de precios de exportaciones, 1776-1896 859 Ilustración VI-33: Componentes del índice de precios de exportación, 1776-1896 860 Ilustración VI-34: Índice de precios de las importaciones, 1795-1896 867 Ilustración VI-35: Términos de intercambio, 1795-1896 871 Ilustración VI-36: Tipo de cambio real, 1795-1896 876
Capítulo VII
Ilustración VII-1: Valor del PIB del Perú, 1896-2012 908 Ilustración VII-2: Valor del PIB per cápita de Perú, 1896-2012 909 Ilustración VII-3: El sector agropecuario en el siglo XX 923 Ilustración VII-4: El sector pesca en el siglo XX 927 Ilustración VII-5: La producción minera del Perú en el siglo XX 937 Ilustración VII-6: La producción manufacturera del Perú en el siglo XX 952 Ilustración VII-7: El PIB del sector construcción del Perú en el siglo XX 963 Ilustración VII-8: El PIB del sector energía del Perú en el siglo XX 966 Ilustración VII-9: El PIB del sector comercio y transporte del Perú en el siglo XX 970 Ilustración VII-10: El PIB del sector Gobierno del Perú en el siglo XX 973 Ilustración VII-11: El PIB del sector servicios no especificados del Perú en el siglo XX 976 Ilustración VII-12: Diferencias en el PIB, 1896-1929 979 Ilustración VII-13: El valor de las importaciones en el siglo XX 982 Ilustración VII-14: El valor de las exportaciones en el siglo XX 985 Ilustración VII-15: El valor del gasto de Gobierno en el siglo XX 987 Ilustración VII-16: Distintos estimados del consumo público, 1896-1950 988 Ilustración VII-17: Distintos estimados de la inversión en nuevas construcciones,
1896-1950 989 Ilustración VII-18: El valor de la inversión en maquinaria y equipo en el siglo XX 991 Ilustración VII-19: El valor de la inversión bruta fija en el siglo XX 992 Ilustración VII-20: Producto medio del capital, 1896-2012 993 Ilustración VII-21: El valor del consumo privado en el siglo XX 994 Ilustración VII-22: Salarios reales de la industria azucarera y Gobierno, 1913-1928 995 Ilustración VII-23: Producto medio del capital, 1896-2012 1003 Ilustración VII-24: Tendencia de tasa de participación, 1876-1961 1007 Ilustración VII-25: Población económicamente activa (PEA) del Perú, 1896-2012 1009 Ilustración VII-26: Productividad factorial en el Perú, 1896-2012 1011 Ilustración VII-27: Tasa de crecimiento del PIB y PIB potencial, 1896-2012 1012
Ilustración VII-28: Precios relativos, 1896-2012 1014
Ilustración VII-29: El PIB nominal del Perú y sus principales componentes,
1896-2012 1015 Ilustración VII-30: Índice de precios de exportación, 1896-2012 1019
29
Ilustración VII-31: Componentes del índice de precios de exportación, 1896-2012 1020 Ilustración VII-32: Índice de precios de importación, 1896-2012 1024 Ilustración VII-33: Ciclos de los precios internacionales, 1896-2012 1025 Ilustración VII-34: Términos de intercambio, 1896-2012 1029 Ilustración VII-35: El PIB del Perú a precios de 1795, 1876 y 1979 1031 Ilustración VII-36: Composición del PIB por origen industrial, 1700-2012 1033 Ilustración VII-37: Índices encadenados del PIB per cápita, 1700-2012 1035 Ilustración VII-38: Evolución de la estructura de la producción, 1700-2012 1039
Ilustración VII-39: Evolución de la estructura de la producción, 1700-2012 1040 Ilustración VII-40: Participación del sector agropecuario e ingreso per cápita,
1700-2012 1043 Ilustración VII-41: Demografía y sector agropecuario 1044 Ilustración VII-42: Sesgo agrario de las estrategias de desarrollo 1045 Ilustración VII-43: Participación de la industria e ingreso per cápita, 1700-2012 1046 Ilustración VII-44: Cambios en la estructura de la producción en el siglo XX 1047
Capítulo VIII
Ilustración VIII-1: El PIB del Perú, 1600-2011 1137 Ilustración VIII-2: Ingresos nominales de Estados Unidos e Inglaterra, 1650-1774 1149 Ilustración VIII-3: Desarrollo relativo de Bolivia, Perú y Reino Unido, 1810-2012 1152 Ilustración VIII-4: El PIB per cápita de Bolivia, Chile y Perú, 1810-2012 1154 Ilustración VIII-5: Estructura del PIB regional, 1810-2012 1155 Ilustración VIII-6: Participación de la región central en el Virreinato, 1820-2010 1156 Ilustración VIII-7: La población de Bolivia, 1810-1900 1160 Ilustración VIII-8: Las intendencias coloniales del Perú, 1810 1169
Ilustración VIII-9: La distribución espacial de la actividad económica del Perú
en 1827 1186 Ilustración VIII-10: La distribución espacial de la actividad económica del Perú
en 2007 1192 Ilustración VIII-11: La distribución espacial de la actividad económica del Perú
en 2007, a nivel distrital 1196 Ilustración VIII-12: Distribución de la población del Perú según región transversal,
1795-2013 1197
Ilustración VIII-13: Curva de Lorenz de los ingresos del Perú a nivel provincial,
1827 y 2007 1204
Ilustración VIII-14: Función de densidad del PIB per cápita de las provincias
del Perú, 1827 y 2007 1207 Ilustración VIII-15: Tipos de distribuciones de probabilidad 1238