Contenido
Prólogo 5
Parte I. Introducción
1 Introducción a la Macroeconomía 21
1.1 Introducción 21
1.2 Macroeconomía: conceptos básicos y ámbito de análisis 21
1.3 La evolución del análisis macroeconómico 24
1.4 Distinción entre Microeconomía y Macroeconomía: el problema
de la agregación 29
1.5 Modelos macroeconómicos 32 1.6 Esquema del libro 36
Ejercicios37 Soluciones 38
Bibliografía recomendada 39
2 Variables macroeconómicas 41
2.1 Introducción 41
2.2 Producto nacional: concepto y características 42
2.3 Cálculo del producto nacional 43
2.4 El producto nacional en una economía privada y cerrada 45
2.4.1 Método del gasto45
2.4.2 Método de la renta 47
2.4.3 La identidad ahorro-inversión 48
2.5 El producto nacional en una economía cerrada con sector público 48
2.5.1 Método del gasto48
2.5.2 Método de la renta 49
2.5.3 La identidad ahorro-inversión 51
14 / Teoría y política macroeconómica
2.6 El producto nacional en una economía abierta 51
2.6.1 Método del gasto54
2.6.2 Método de la renta 55
2.6.3 La identidad ahorro-inversión 55
Ejercicios62 Soluciones 63
Bibliografía recomendada 64
3 Algunos conceptos básicos 67
3.1 Introducción 67
3.2 El escenario macroeconómico 68
3.3 Producción potencial y producción efectiva 73
3.4 Sobre el método a seguir 74
Ejercicios77 Soluciones 77
Bibliografía recomendada 78
Parte II. El corto plazo
4 Mercado de bienes: consumo, inversión y política fiscal 81
4.1 Introducción 81
4.2 La demanda agregada y la producción de equilibrio 82
4.3 La política fiscal 83
4.4 El consumo 90
4.5 El modelo renta-gasto 96
4.6 La inversión106 4.7 La función IS 113
Ejercicios118 Soluciones 118
Bibliografía recomendada 121
5 Mercados financieros: política monetaria 123
5.1 Introducción 123
5.2 El análisis tradicional de los mercados financieros:
la función LM 123
5.3 Reglas de política monetaria 128
5.4 La función RM 138
Ejercicios143 Soluciones 143
Bibliografía recomendada 144
Contenido / 15
6 El modelo IS-RM145
6.1 Introducción 145
6.2 El modelo IS-RM 146
6.3 Perturbaciones en la demanda de bienes 148
6.4 Perturbaciones monetarias 151
6.5 Efectos de las perturbaciones en el modelo IS-RM: resumen 153
6.6 Extensiones 153
6.6.1 Problemas de ejecución de las políticas económicas 154
6.6.2 Algunos problemas particulares de la política fiscal 157
6.6.2.1 Financiación del déficit público 157
6.6.2.2 Equivalencia ricardiana 159
6.6.2.3 Efectos no keynesianos de la política fiscal 161
6.6.3 Independencia y credibilidad de la política monetaria 162
Ejercicios164 Soluciones 164
Bibliografía recomendada 165
Parte III. El medio plazo
7 Oferta agregada: salarios, precios y empleo 169
7.1 Introducción169
7.2 Los salarios170 7.3 Los precios 179
7.4 La curva de Phillips 184
7.5 La función de oferta agregada 191 7.6 Las políticas de oferta 193
Ejercicios195 Soluciones 195
Bibliografía recomendada 196
8 El modelo SA-DA197
8.1 Introducción 197
8.2 La función de demanda agregada 197
8.3 El modelo SA-DA 200
8.4 Perturbaciones de demanda agregada 202
8.4.1 Perturbaciones en la demanda de bienes 204
8.4.2 Perturbaciones monetarias 208
8.5 Perturbaciones de oferta agregada 211
8.6 Efectos de las perturbaciones en el modelo SA-DA: resumen 217
8.7 Extensiones 218
16 / Teoría y política macroeconómica
8.7.1 Desinflación 218
8.7.2 Coherencia temporal y credibilidad 220
8.7.3 Histéresis 225
Ejercicios228 Soluciones 229
Bibliografía recomendada 230
Parte IV. La economía abierta
9 Introducción del sector exterior. El modelo IS-RM de la economía
abierta 233
9.1 Introducción 233
9.2 Conceptos básicos234
9.3 La balanza comercial240
9.4 El tipo de cambio real 255
9.5 La función IS de la economía abierta 265 9.6 La función RM de la economía abierta 268
9.7 El modelo IS-RM de la economía abierta 270
9.8 Perturbaciones en la demanda interna de bienes 272
9.9 Perturbaciones monetarias275
9.10 Perturbaciones exteriores 277
9.11 Efectos de las perturbaciones en el modelo IS-RM de
la economía abierta: resumen 279
Ejercicios280 Soluciones 280
Bibliografía recomendada 281
10 El modelo SA-DA de la economía abierta 283
10.1 Introducción 283
10.2 La función de demanda agregada 283
10.3 La función de oferta agregada 284
10.4 El modelo SA-DA de la economía abierta 288
10.5 Perturbaciones de demanda agregada 291
10.5.1 Perturbaciones en la demanda interna de bienes 291
10.5.2 Perturbaciones monetarias 295
10.5.3 Perturbaciones exteriores 298
10.6 Perturbaciones de oferta agregada 300
10.7 Efectos de las perturbaciones en el modelo SA-DA de
la economía abierta: resumen 304
10.8 Extensiones 305
Contenido / 17
10.8.1 Interdependencia macroeconómica 306
10.8.2 Coordinación de políticas económicas 308
Ejercicios315 Soluciones 315
Bibliografía recomendada 316
11 Los modelos IS-RM y SA-DA para una unión monetaria 319
11.1 Introducción 319
11.2 La formación de una unión monetaria como alternativa a
un sistema de tipo de cambio fijo 320
11.3 Modelos macroeconómicos para una unión monetaria 330
11.4 Perturbaciones en el modelo IS-RM de la unión monetaria 337
11.4.1 Perturbaciones en la demanda interna de bienes 337
11.4.2 Perturbaciones monetarias 340
11.5 Perturbaciones en el modelo SA-DA de la unión monetaria 341
11.5.1 Perturbaciones en la demanda interna de bienes 341
11.5.2 Perturbaciones monetarias 343
11.5.3 Perturbaciones de oferta agregada 344
11.6 Efectos de las perturbaciones en los modelos IS-RM y SA-DA de
la unión monetaria: resumen 348
11.7 Extensiones 350
11.7.1 Crisis cambiarias 351
11.7.2 La teoría de las áreas monetarias óptimas 354
Ejercicios357 Soluciones 358
Bibliografía recomendada 359
Parte V. El largo plazo
12 Crecimiento económico 363
12.1 Introducción 363
12.2 Los hechos del crecimiento económico 364
12.3 Un modelo de crecimiento económico 375
12.4 El modelo de crecimiento económico con progreso tecnológico 383
12.5 Las políticas para el crecimiento económico 389
12.6 Extensiones 391
12.6.1 Contabilidad del crecimiento 391
12.6.2 Crecimiento y bienestar: la regla de oro 392
12.6.3 Crecimiento endógeno 394
Ejercicios 397
18 / Teoría y política macroeconómica
Soluciones 397
Bibliografía recomendada 398
Símbolos empleados 399
Índice analítico 405