Centro de Estudios Superiores Universitarios
Desde el área de medio ambiente del CESU (Centro de Estudios Superiores Universitarios) expresamos nuestra preocupación por la decisión de construir esta megainfraestructura, a pesar de observaciones técnico socioambientales:
- Uso de fondos públicos para construir en un terreno privado (de los Kjarkas) ubicado dentro un espacio protegido (Parque Nacional Tunari), que será administrado por un privado (Los Pavisic?).
- La mega obra incentivará y acelerará los avasallamientos de tierras dentro el parque. Si el Estado rompe la norma, porque no lo haran los loteadores del partido de gobierno, con aval de sus alcaldías?.
- Como es posible que la UMSS legitime este hecho? En la imagen se observa a Edwin Magne, ex decano de la Fac Arquitectura, impulsor del concurso de maquetas en la UMSS en su línea. elaborado por sus estudiantes. Las maquetas no resisten un mínimo análisis técnico. Por otro lado, se sabe que profesionales del Instituto de Investigaciones de Arquitectura realizaron los estudios planimétricos y de planificación del área. Donde está el pensamiento autónomo de los poderes que otrora caracterizaba a San Simón?
El autor es el área de medio ambiente del CESU (Centro de Estudios Superiores Universitarios)